Alumna :NOLASCO MARTÍNEZ PAOLA Profesora: DÁVILA LÓPEZ ANA LILIA Grado y grupo :2°1 NUEVAS ENFERMEDADES HUMANAS

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
Entonces te preguntarle cuales son las enfermedades que marcaron historia en la humanidad ; )
A continuación te lo dejó :v
Influenza
Pero la pandemia de influenza más conocida y letal ocurrió en 1918. La mal llamada «gripe española» fue causada por una cepa del virus H1N1 y fue una verdadera pandemia global que se extendió por todos los continentes -incluyendo el Ártico y remotas islas en el Pacífico-. Infectó a unos 500 millones de personas y se estima que causó entre 17 millones y 50 millones de muertes, muchas de estas entre jóvenes. Algunos cálculos afirman que el número de fatalidades llegó hasta 100 millones.
Se cree que el precursor fue un virus aviar que mutó y migró al ámbito porcino y de allí saltó a los humanos. Decenas de miles de soldados que regresaban de la Primera Guerra Mundial habían entrado en contacto con los animales.
Enfermedad de las vacas locas
La enfermedad de las vacas locas brotó en Reino Unido a finales de los años 80. El período de incubación de la enfermedad es de entre cuatro y cinco años y hay hipótesis que una forma espontánea de EEB ha existido ocasionalmente durante siglos entre el ganado. Se cree que el ganado fue infectado al ser alimentado con productos que contenían restos animales, como huesos y carne de otras criaturas que habían desarrollado espontáneamente la enfermedad. Aunque rara, los humanos que desarrollan vCJD pierden progresivamente la capacidad para pensar y moverse, y con el tiempo no pueden ver, hablar ni alimentarse por sí solos.
La ruta de transmisión no está definitivamente comprobada, pero todo apunta al consumo de carne contaminada con EEB, particularmente los productos que contengan sesos u órganos digestivos de animales infectados.
SARS
Las civetas, infectadas por murciélagos de herradura, fueron identificadas como la fuente del virus. Laboratorios en Hong Kong, Alemania y Estados Unidos, simultáneamente aislaron el virus y lo identificaron como una nueva cepa de coronavirus, generalmente encontrado en pequeños mamíferos, que había mutado permitiendo la infección entre humanos. Se cree que el reservorio del virus fueron los gatos de algalia o civetas, a su vez infectadas por murciélagos de herradura que viven en cuevas. En 2004 hubo otro brote menor de SARS que se vinculó a una persona que entró en contacto con el virus en un laboratorio en China, en lugar de haber sido una transmisión por zoonosis.
Antes de la conmoción causada por la actual pandemia de coronavirus, el mundo nuevamente entró en crisis por la enfermedad causada por el virus de ébola , conocida también como fiebre hemorrágica del ébola. El murciélago de fruta es el candidato más probable de ser el animal que transfirió el virus del ébola a la población humana. Tampoco se sabe a ciencia cierta cómo ocurre el traspaso del virus de animales a humanos, aunque se piensa que se debe al contacto directo con animales salvajes que se alimentan de las frutas parcialmente consumidas por los murciélagos contaminados con el virus. Además de los murciélagos, entre otros animales que pueden estar infectados con el virus de ébola hay varias especies de monos, chimpancés, gorilas, babuinos y una especie de antílope.
El virus se transmite por contacto directo con los fluidos corporales de mamíferos infectados.
Amenaza creciente
Mientras continúe el contacto cercano entre humanos y animales la zoonosis seguirá. A lo largo de la historia y particularmente en las últimas décadas ha habido muchas más infecciones que han saltado de animales a humanos. Pero la transmisión de enfermedades por contacto con los animales no se limitan a la mutación viral. Pueden ser por picaduras o mordeduras que transmiten directamente a los humanos virus o bacterias malignas.
Tal es el caso de la peste negra o bubónica -por picadura de pulgas trasportadas por ratas-, la malaria, el dengue o el zika -por picadura de diferentes mosquitos- o la rabia -por mordedura de perros o animales salvajes-. Esa peligrosa relación entre especies es inevitable, pero seguirá aumentando inexorablemente, a medida que vivamos en mayor proximidad con animales domésticos -tanto en casas como en grajas o mercados- que invadamos más los predios silvestres, o que la poblaciones de animales portadores se multipliquen con el cambio climático.



https://www.uv.mx/prensa/ciencia/cada-ano-aparecen-cinco-nuevas-enfermedades-humanas-alitzel-bejar/

Comentarios

  1. Muchas veces no analizamos las posibilidades de contagio que tienen las enfermedades humanas, como se puede leer, los animales suelen ser de los principales transmisores de ciertos virus o bacterias que afectan la salud humana.

    ResponderBorrar
  2. Alumno evaluado: Paola Nolasco Martínez.
    Titulo del artículo: Nuevas enfermedades humanas.
    Comentario: Muy buena información, la mayoría de las veces las enfermedades suelen ser debido a la negligencia de los humanos al tratar con los animales y suele haber grandes consecuencias. NO conocia la enfermedad de las vacas locas y me llamó mucho la atención.
    Evaluación:
    1) Presenta en blogger el articulo investigado (1/1)
    2) Inserta una imagen (1/1)
    3) Presenta ideas completas y redacción clara (4/4)
    4) Aplica formato al texto en blogger (1/1)
    5) Cuida la ortografía (1/1)
    6) Registra las referencias bibliográficas (1/1)
    Calificación: 10

    ResponderBorrar
  3. Alumno evaluado: Paola Nolasco Martínez
    Titulo del artículo: NUEVAS ENFERMEDADES HUMANAS.
    Comentario: Todo lo escrito es realmente interesante, es importante recalcar que la principal causa de las enfermedades que hay es este planeta, es debido a los seres humanos, ya que si investigamos nos damos cuenta que la prevalencia de las enfermedades aumentaba con la pérdida de biodiversidad. Y los principales causantes de la perdida de la biodiversidad en gran parte somos nosotros.
    Evaluación:
    1) Presenta en Blogger el articulo investigado (1/1)
    2) Inserta una imagen (1/1)
    3) Presenta ideas completas y redacción clara (4/4)
    4) Aplica formato al texto en Blogger (1/1)
    5) Cuida la ortografía (1/1)
    6) Registra las referencias bibliográficas (1/1)
    Calificación: 10

    ResponderBorrar
  4. Alumno evaluado: Paola Nolasco Martínez.
    Titulo del artículo: Nuevas enfermedades humanas.
    Comentario: la información es de verdad interesante ya que apuesto la mayoría piensa que las enfermedades se origina de forma natural pero somos nosotros quienes ocasionamos este cambio en al biodiversidad y crea nuevas amenazas a nosotros mismos nosotros podríamos ser los causantes de nuestro propio final
    Evaluación:
    1) Presenta en blogger el articulo investigado (1/1)
    2) Inserta una imagen (1/1)
    3) Presenta ideas completas y redacción clara (4/4)
    4) Aplica formato al texto en blogger (1/1)
    5) Cuida la ortografía (1/1)
    6) Registra las referencias bibliográficas (1/1)
    Calificación: 10

    ResponderBorrar
  5. pues me gusto tu blog ya que contiene una información muy buena sobre las nuevas enfermedades humanas ya que claramente tu blog habla de estas enfermedades como son la Influenza, Enfermedad de las vacas locas y SARS, ya que es importante recalcar que la principal causa de las enfermedades que hay es este planeta, es debido a los seres humanos, ya que si nos podemos dar cuenta cuando al investigar claramente tenemos demasiadas cosas que no sabemos y que tal ves no nos llegas a interesar pero como persona debiésemos aprender y también con esto nos damos cuenta que la prevalencia de las enfermedades aumentaba con la pérdida de biodiversidad.

    ResponderBorrar
  6. Alumno evaluado:Paola Nolasco
    ALUMNA que EVALUO: BANESA HERNÁNDEZ CAMILO
    Artículo: enfermedades humanas
    Comentario: mi punto de vista es que tú artículo es muy bueno porque define muy bien lo que quieres dar a conocer además de que es muy extenso en temas variados de las enfermedades humanas
    1.Artículo en blogger:1/1
    2.Imágen:1/1
    3.Ortografía:1/1
    4.Redacción clara:4/4
    5.Formato a blogger:1/1
    6.Referencia:1/1
    Calificación:10

    ResponderBorrar

Publicar un comentario