Karen Pérez Reyes
Karen Pérez Reyes segundo 1 comunidades virtuales
Nueva enfermedad (covid-19)
Prevenir pandemias a través de la lucha contra el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar
brotes como el de COVID-19, además de que tendría grandes ventajas para la
salud de las personas y el planeta, asegura un nuevo estudio realizado por
científicos internacionales.
En el futuro, las pandemias surgirán con más
frecuencia, se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial
y matarán a más personas que la de COVID-19 a menos que haya un cambio transformador
en el enfoque global para abordar las enfermedades infecciosas, advierte un
nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre
Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.
La mayoría de las enfermedades emergentes y casi
todas las pandemias conocidas, como la influenza y el VIH / SIDA, son zoo
noticas, es decir, son causadas por microbios de origen animal. Estos microbios
se «propagan» debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las
personas.
La de COVID-19 es al menos la sexta pandemia desde
la Gran Pandemia de Influenza de 1918 y, aunque tiene sus orígenes en microbios
transportados por animales como todas las anteriores, su aparición ha sido
impulsada enteramente por actividades humanas, afirma el estudio.
«Este es el camino hacia las pandemias», aseveró.
Más de veinte expertos coinciden en que el riesgo de amenazas de salud pública
mundiales puede reducirse significativamente disminuyendo las actividades
humanas que impulsan la pérdida de biodiversidad, a través de una mayor
conservación de las áreas protegidas, y reduciendo la explotación insostenible.
De esa manera, se puede disminuir el contacto entre animales, animales y
humanos y ayudara prevenir la propagación de nuevas enfermedades. La crianza de
vida silvestre se ha expandido sustancialmente, particularmente en China antes
del COVID-19, donde la cría de «animales no tradicionales» generó 77 mil
millones de dólares y empleó a 14 millones de personas en 2016.El informe
indica que las pandemias y otras zoonosis emergentes causan un sufrimiento
humano generalizado y más de un billón de dólares en daños económicos al año.
Tenemos la capacidad cada vez mayor de prevenir pandemias, pero la forma en que
las estamos abordando en este momento ignora esta herramienta. El Centro del
Control de Enfermedades en los Estados Unidos ha activado su Centro de
Operaciones de Emergencia para responder al brote del coronavirus.
El Centro del Control de Enfermedades en los
Estados Unidos ha activado su Centro de Operaciones de Emergencia para
responder al brote del coronavirus. El informe recalca que depender de las
respuestas a las enfermedades después de su aparición, como las medidas de
salud pública y las soluciones tecnológicas, en particular el diseño y la
distribución rápidos de nuevas vacunas y terapias, es un «camino lento e
incierto», lo que subraya tanto el sufrimiento humano generalizado y las
decenas de miles de millones de dólares en daños económicos anuales a la
economía global por reaccionar a las pandemias. “La pandemia de COVID-19 ha
destacado la importancia de la ciencia y la experiencia para informar las
políticas y la toma de decisiones», expresó Ane Larigauderie, secretaria
ejecutiva del IPBES.
Pruebas en un lavatorio de Hanói para confirmar
casos de enfermedades contagiosas. Pruebas en un lavatorio de Hanói para
confirmar casos de enfermedades contagiosas. Que los países establezcan metas u
objetivos mutuamente acordados en el marco de un acuerdo internacional, con
claros beneficios para las personas, los animales y el medio ambiente.
Institucionalizar el enfoque de «One Health» de la
Organización Mundial de la Salud en los gobiernos nacionales con el objetivo de
preparase para una pandemia, mejorar los programas de prevención de la pandemia
e investigar y controlar los brotes en todos los sectores.
REFERENCIAS
https://www.google.com/search?q=nuevas+enfermedades+humanas&rlz=1C1ALOY_esMX992MX992&oq=&aqs=chrome.4.35i39i362l4j69i59i450l4.56524j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
ALUMNO: Karen Pérez Reyes
ResponderBorrarTEMA: Nuevas enfermedades
me gusto tu blog esta bien resumido tiene coherencia y cumple con lista de cotejo
tienen un orden
CALIF:10
ALUMNO EVALUADO: Karen Pérez Reyes
EVALUADOR: Cynthia Bethsaida Gómez Peña