Personaje histórico que hizo algo por la humanidad

 

Johannes Kepler

Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario (que sirvió por dinero en las huestes del deque de Alba y desapareció en el exilio en 1589) y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia.


Johannes Kepler

Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del astrónomo Michael Mästlin, seguidor de Copernico. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz.

Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el edicto del archiduque Frenando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria, y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida.

En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del emperador y la subida al trono de su hermano Matías de Habsburgo, fue nombrado profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció.

En 1628 pasó al servicio de Albrecht von Wallenstein, en Sagan (Silesia), quien le prometió, en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo empleo.

Escuela Preparatoria Oficial N.º 58

Arzate Morales Marlen Joselin.

Docente: Ana Lilia Dávila López

Grado: 2º Grupo: "1"

Referencia:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm

Comentarios

  1. pues en lo personal tu blog me gusto ya que nos habla acerca de Johannes Kepler un gran Astrónomo, matemático y físico alemán que fue el creador de la supervisó de la impresión de las Tablas redefinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció. pues si me pareció algo interesante.

    ResponderBorrar
  2. Alumna. Evaluada: Marlen
    Alumno evaluador: Jazmin Fernández
    Este blog es demaciado interesante ya que nos habla un poco sobre la vida de kepler y así mismo enfoca una parte en la astronomía y eso me ayuda a saber más cosas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Alumna :NOLASCO MARTÍNEZ PAOLA Profesora: DÁVILA LÓPEZ ANA LILIA Grado y grupo :2°1 NUEVAS ENFERMEDADES HUMANAS